CEREZOS AUTÓCTONOS PARA REPOBLAR EL MONTE GALLEGO - Cultigar
23024
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-23024,bridge-core-3.0.5,qi-blocks-1.0.5,qodef-gutenberg--no-touch,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive
 

CEREZOS AUTÓCTONOS PARA REPOBLAR EL MONTE GALLEGO

Prunus avium

En Cultigar trabajamos en la producción de 5 clones de cerezos forestales de origen gallego. Todos ellos han sido seleccionados por en el  Centro de Investigación Forestal de Lourizán, dependiente de la Xunta de Galicia,  por su comportamiento forestal y su tolerancia a enfermedades provocadas por hongos. Las características de cada uno de los clones, se explican en el siguiente folleto.

En Cultigar trabajamos en la producción de 5 clones de cerezos forestales de origen gallego. Todos ellos han sido seleccionados por en el  Centro de Investigación Forestal de Lourizán, dependiente de la Xunta de Galicia,  por su comportamiento forestal y su tolerancia a enfermedades provocadas por hongos. Las características de cada uno de los clones, se explican en el siguiente folleto.

Estos cerezos, además de ser especies autóctonas, son una alternativa y una oportunidad de aprovechamiento forestal y su plantación está permitida en zonas restringidas a otras especies, como las cercanas a núcleos rurales donde no se pueden plantar pinos y eucaliptos por la normativa de prevención de incendios.

Estos cerezos, además de ser especies autóctonas, son una alternativa y una oportunidad de aprovechamiento forestal y su plantación está permitida en zonas restringidas a otras especies, como las cercanas a núcleos rurales donde no se pueden plantar pinos y eucaliptos por la normativa de prevención de incendios.

Si estás interesado en plantar cerezo y poner en valor una especie autóctona, puedes consultarnos sin compromiso y además beneficiarte de las ayudas convocadas por la Xunta de Galicia para la creación de superficies forestales en terrenos no agrícolas.

Si estás interesado en plantar cerezo y poner en valor una especie autóctona, puedes consultarnos sin compromiso y además beneficiarte de las ayudas convocadas por la Xunta de Galicia para la creación de superficies forestales en terrenos no agrícolas.

 

Si quieres saber más sobre como plantar cerezos te dejamos algunos consejos:

1.- Partir de plantas de buena calidad genética

2.- Terrenos con suelo profundo y disponibilidad de agua

3.- Zonas protegidas del viento y, a ser posible, de los depredadores

4.-Marcos de plantación de 4×4 m

5.-Buenos cuidados culturales y podas al menos en los primeros años

Contacta con nosotros sin compromiso a través de contacto@cultigar.es o en teléfono 981 887 374